
AVSEC - Civil Aviation Security

Acerca de la Plataforma t-Risk
La Plataforma t-Risk es una solución SaaS disponible desde 2015, diseñada para transformar la gestión de riesgos en las organizaciones. Combina innovación tecnológica con las mejores prácticas normativas globales, especialmente las directrices de las normas ISO 31000 e ISO 31050. Totalmente alineada con los estándares internacionales, t-Risk ofrece un enfoque analítico y práctico, apoyando a las empresas en todas las etapas de la gestión de riesgos corporativos: identificación, análisis, evaluación, priorización y tratamiento. Disponible en portugués, español e inglés, la plataforma incrementa hasta en un 80 % la productividad organizacional, entregando eficiencia y precisión.
Además de fortalecer el cumplimiento normativo y optimizar procesos, t-Risk capacita a sus clientes para transformar desafíos en oportunidades, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Ya sea para reforzar la resiliencia organizacional o impulsar un crecimiento sostenible, t-Risk es una aliada indispensable para enfrentar un escenario de riesgos cada vez más dinámico y complejo.
Descubra cómo t-Risk puede revolucionar la gestión de riesgos en su organización. Explore el poder de nuestras soluciones y fortalezca su estrategia con una herramienta que va más allá de la tecnología: una verdadera socia en su camino hacia la transformación.
El desafío actual de la aviación civil

Mejorar la seguridad y la facilitación de la aviación civil mundial. Este Objetivo Estratégico refleja la necesidad de que la OACI asuma el liderazgo en materia de seguridad de la aviación, facilitación y seguridad fronteriza conexa.

Mejorar la seguridad operacional de la aviación civil mundial. Este Objetivo Estratégico se centra principalmente en la capacidad de supervisión regulatoria del Estado.

Aumentar la capacidad y mejorar la eficiencia del sistema mundial de aviación civil, principalmente, modernizando la infraestructura de navegación aérea y de aeródromos.

Fomentar el desarrollo de un sistema de aviación civil sólido y económicamente viable, armonizando el marco del transporte aéreo, centrándose en políticas económicas y actividades de apoyo.

Minimizar los efectos ambientales adversos de las actividades de la aviación civil, en todas las actividades ambientales relacionadas con ella.
Nuestra respuesta estratégica
Basado en la norma ISO 31000, pilar fundamental de la gestión moderna de riesgos, y ampliado con los lineamientos de la ISO 31050, orientada a riesgos emergentes y resiliencia organizacional — un enfoque que será cada vez más indispensable en entornos volátiles y complejos.
Alineado con las directrices de OACI (Anexo 17, Doc. 9859), de la ANAC Brasil y la AFAC de México, con adaptaciones metodológicas que integran el marco normativo aeronáutico con las mejores prácticas internacionales de gestión de riesgos.
Aplica metodologías ajustadas a los contextos reales de aeropuertos, compañías aéreas, terminales, aeronaves y operadores reguladores.
Integra personas, procesos y tecnologías bajo una estructura coherente, ágil y auditable
Brinda soporte continuo para la toma de decisiones estratégicas, el cumplimiento normativo y la prevención proactiva de eventos críticos.

Aplicaciones del módulo AvSec
El Módulo AvSec de la Plataforma t-Risk fue diseñado para cubrir los principales escenarios de riesgo en la aviación civil, tanto en tierra como en vuelo, integrando aspectos de Security para la protección del transporte aéreo contra los actos de interferencia ilícita.
Módulo AVSEC Aeropuertos
- Evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de interferencia ilícita;
- Apoyo en la elaboración y revisión de Planes de Seguridad y Contingencia;
- Evaluación y gestión de riesgos conforme a escenarios definidos por la OACI y normatividad nacional;
- Apoyo estructurado para la evaluación y actualización de Programas de Seguridad de Aeropuerto.
Módulo AVSEC Aeronaves
- Identificación de amenazas y análisis de riesgos asociados a las rutas, perfiles operacionales y características de los vuelos;
- Aplicación de controles de seguridad operativa y medidas de respuesta y mitigación de los riesgos;
- Elaboración, actualización y evaluación del programa de Seguridad.
Seguridad Operacional en Aeropuertos
- Mapeo de peligros operacionales vinculados a la infraestructura, condiciones ambientales o procesos terrestres;
- Evaluación sistemática del riesgo y propuesta de medidas preventivas;
- Contribución a la documentación de soporte para programas SMS (Safety Management System).
Seguridad Operacional en Aeronaves
- Evaluación de riesgos relacionados con la operación en vuelo, despacho y mantenimiento;
- Aplicación de criterios cuantitativos y cualitativos para priorizar controles;
- Integración con matrices y planes de seguridad definidos por la organización.
Tabla comparativa de aplicaciones del Módulo AvSec
Metodología estructurada y reconocida internacionalmente
El Módulo AvSec opera conforme una metodología de gestión de riesgos sólida, auditable y alineada con las mejores prácticas internacionales:

ISO 31000 – Define el marco general del proceso de gestión de riesgos: contexto, identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación.

ISO 31050 – Amplía el enfoque al incluir riesgos emergentes y resiliencia organizacional, esenciales en entornos complejos como la aviación civil.

Metodología de la OACI (Anexo 17 y Doc. 8973) – Aplica principios específicos de evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgo residual.

Circular Obligatoria COSA 17.16 – Que establece la metodología para evaluación de amenazas y gestión de riesgos en seguridad de la aviación civil en México.

Manual de Gestión de Riesgos Organizacionales de la ANAC – Complementa el enfoque con criterios aplicables a operadores brasileños.
La herramienta aplica un flujo integrado y adaptable:

Matriz comparativa – ISO, OACI, AFAC y ANAC

Conformidad e inteligencia normativa
El Módulo AvSec fue desarrollado en alineación con los principales marcos regulatorios de alcance internacional y nacional, asegurando respaldo técnico y metodológico a los responsables de la gestión de riesgos en la aviación civil. Referencias principales:
OACI – Anexo 17 y Doc. 9859. Establecen los estándares mínimos y métodos recomendados para evaluar amenazas, vulnerabilidades y riesgos de interferencia ilícita, además de orientar la planificación de medidas preventivas.
AFAC – CO SA 17.16. Metodología para evaluación de amenazas y gestión de riesgos en seguridad de la aviación civil para los concesionarios y permisionarios de aeropuertos en México, de acuerdo con lo establecido en el PNSAC.
Manual de Gestión de Riesgos Organizacionales – ANAC (Brasil). Aplica los principios de la ISO 31000 en el contexto de procesos organizacionales vinculados a la aviación civil, incorporando gobernanza, tres líneas de defensa y categorización estructurada del riesgo.
Beneficios estratégicos para operadores y aeropuertos
El Módulo AvSec proporciona resultados tangibles que fortalecen la gestión institucional y operativa de seguridad en la aviación civil:
EFICIENCIA OPERACIONAL
- Automatización de matrices, criterios y reportes de riesgo;
- Reducción del tiempo en análisis, revisión y documentación;
- Priorización inteligente de medidas preventivas y controles aplicados.
SEGURIDAD REFORZADA
- Mayor coherencia entre evaluaciones de riesgo y políticas de seguridad;
- Integración de estándares internacionales y normativas locales.
GOBERNANZA Y CUMPLIMIENTO
- Evidencias claras para inspecciones y auditorías;
- Trazabilidad completa en decisiones y acciones;
- Reducción de la exposición a no conformidades regulatorias.
REPUTACIÓN INSTITUCIONAL
- Demostración proactiva de compromiso con la seguridad;
- Refuerzo de la imagen ante autoridades, clientes y aliados;
- Contribución a una cultura organizacional orientada al riesgo;
- El riesgo gestionado con inteligencia se transforma en ventaja competitiva y confianza sostenible.
Diferenciales de la Plataforma t-Risk
Desarrollada con base en décadas de experiencia en gestión de riesgos regulados, la Plataforma t-Risk se posiciona como una solución robusta, inteligente y adaptable al sector aeronáutico.

INTELIGENCIA APLICADA
- Motor de IA para apoyo al análisis de riesgos y sugerencia de controles;
- Dashboards inteligentes para priorización, visualización y toma de decisiones;
- Módulos interoperables que se comunican entre sí de forma integrada.

SEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO
- Infraestructura en la nube con alto nivel de protección de datos;
- Arquitectura auditable conforme a marcos ISO y requisitos de autoridades de cada país;
- Registro automatizado de trazabilidad y cambios.

ALCANCE MULTILINGÜE Y MULTIRREGIONAL
- Disponible en español, portugués e inglés;
- Adaptable a contextos normativos de diferentes países;
- Soporte técnico especializado y atención personalizada.

EXPERIENCIA DEL USUARIO
- Interfaz amigable y moderna;
- Acceso remoto, 100% web, sin necesidad de instalación.
- Actualizaciones constantes y evolutivas sin pérdida de datos;
- Una plataforma diseñada por expertos en riesgos, para profesionales que exigen precisión, confianza y resultados.
Hacia una aviación más segura, inteligente y resiliente
La seguridad en la aviación civil no puede dejarse al azar. En un entorno marcado por regulaciones exigentes, amenazas dinámicas y operaciones complejas, gestionar riesgos con método, tecnología y visión estratégica se ha vuelto imprescindible.
El Módulo AvSec de la Plataforma t-Risk es una solución diseñada para quienes lideran con responsabilidad:
- Evalúe y mitigue riesgos con respaldo normativo;
- Demuestre conformidad con evidencias claras y auditables;
- Transforme datos en decisiones, amenazas en acciones y riesgos en resiliencia.
